
Conoce a pie este barrio, cuna de famosos toreros hidrocálidos y visita las casas donde crecieron.
Boulevard José María Chavez y Avenida Paseo de la Cruz
Barrio del Encino o Triana
No dejes de visitar los restaurantes, son ideales para disfrutar de las delicias de la gastronomía hidrocálida.
Los primeros registros oficiales de la fundación del Barrio datan de 1565, cuando se concedieron algunos terrenos a Hernán González Berrocal para la formación del lugar, que en un principio estaría formado en su mayoría por huertas.
Actualmente se encuentran varios restaurantes típicos que antojan una vida tranquila y pueblerina, ambiente que invita a visitar el Museo José Guadalupe Posada, grabador y caricaturista que marcó la tradición mexicana con su conocida Catrina.
Este barrio llena de fiestas y colores sus calles; claro ejemplo es el Jardín del Encino donde cada mes de noviembre se rinde homenaje a su patrón, El Cristo Negro del Encino, ubicado en el Templo del Encino en el corazón del barrio.
Además, el Barrio alberga la casa del célebre matador de toros hidrocálido Alfonso Ramírez “Calesero”, quien dejó gran huella tanto en la tauromaquia como en el corazón de los habitantes.